Películas basadas en H.P. Lovecraft
No
recuerdo la primera vez que leí un cuento de H.P. Lovecraft.
Es como si no hubiera habido un primero, como si desde tiempos inmemoriales
ya hubiera tenido la noción de su existencia y la lectura de
su primer relato fue tan rápidamente seguida por el segundo y
este, a su vez, por el tercero, que desperdicié el instante memorable
de pensar en eso de "estoy leyendo su primer relato" y demás.
Suponiendo que la primer obra que leí fuera At The Mountains
of Madness (En las Montañas de la Locura-1931), la impresión
que me causó fue extraña. Literariamente no era nada fuera
de lo común, las construcciones y las descripciones eran interesantes
si, pero había "algo" sobre esta narración.
El pequeño librito lo presté y jamás regresó,
pero si me quedó una sensación, como de haber pasado por
una angustia (siempre literariamente hablando). Con los años
fui consiguiendo y leyendo más obras de Lovecraft (pero esta
vez no las volví a prestar), con un interés casi patológico.
¿Porqué tenía que comprar un libro firmado por
H.P. Lovecraft por sobre otro firmado por Stephen King, Clive Barker
o Conan Doyle? ¿Qué era lo que me llevaba a sentir un
interés casi obsesivo por este autor casi desconocido para mi.
Probablemente la sutil y ambigüa interrelación que se podía
tejer entre cada una de sus obras: los paisajes comunes de Arkham, el
Miskatonic, los pueblitos de Nueva Inglaterra (algo muy imitado por
King mismo), o la cuasi permanente mención del Necronomicon,
ese libro fantástico que muchas personas creen que realmente
hubo existido, o también la insinuación de terrores tan
profundos que las palabras no alcanzaban a describirlos.
En
fin, sea como sea, H.P. Lovecraft nació como Howard Phillips
Lovecraft el 20 de Agosto de 1890 en Providence, Rhode Island, y sus
padres fueron Winfield Scott Lovecraft y Sarah Susan Phillips Lovecraft.
Tres años después el padre sufrió un ataque y tuvo
que ser internado en un sanatorio, donde permaneció durante cinco
años hasta que falleció. Desde su infancia manifestó
un gran interés por la lectura y la escritura. Ya a los seis
años comenzó a escribir demostrando una gran afinidad
por la mitología griega. Más tarde se dedicó a
la astronomía, llegando a ser columnista de este tema. Su primer
cuento de terror fue The Beast in the Cave (La Bestia en la Cueva-1905).
Una década después escribió The Tomb (El Sepulcro)
y Dagon (1917), precedentes de las obras de "los Mitos". En
1921 falleció su madre y poco después comenzó a
escribir para la revista Weird Tales, conociendo también a la
que sería su esposa, Sonia Haft Greene, quien tenía a
su cargo un negocio de sombreros. Pero la ruina económica alcanzó
a Sonia y Lovecraft tuvo grandes problemas para asegurar un ingreso
mensual. En 1925 la pareja se separó y cuatro años más
tarde se divorció. En 1926 Lovecraft se mudó a Providence,
su ciudad natal, donde escribió The Call of Cthulhu (El Llamado
de Cthulhu). Durante los siguientes años escribió sus
más grandes obras maestras, incluyendo The Case of Charles Dexter
Ward (El Caso de Charles Dexter Ward-1927), The Color Out the Space
(El Color que Cayó del Espacio-1927) y The Dunwich Horror (El
Horror de Dunwich-1928). En 1931 incluso escribió la citada En
Las Montañas de la Locura y The Shadow Over Innsmouth (La Sombra
Sobre Innsmouth-1931) dos cuentos realmente pesadillescos.
También por esos años se relacionó con otros escritores
como Clark Ashton Smith, August Derleth, Robert Bloch, Robert E. Howard
y Fritz Leiber, todos los cuales quedaron fascinados con las obras de
H.P. y especialmente con las figuraciones sobre el Al Azif, el
libro escrito por el árabe loco del Yemén, Abdul Alhazred
hacia el 730 D.C. y traducido en 930 al griego por el sabio Philetas
como Necronomicon, más tarde (en 1228) traducido al latín
por el sabio Wormius, y prohibido cuatro años después
por el Papa Gregorio IX. Según Lovecraft:
«Hay una edición del siglo XVII en la Widener Library de
Harvard y en la Biblioteca de la Miskatonic University en Arkham;
y también en la biblioteca de la Universidad de Buenos Aires. Muchas
otras copias circulan en secreto, y corre el rumor que una copia del
siglo XV forma parte de la colección de un conocido millonario norteamericano.»*
Hoy en día esta historia, a pesar de haberse comprobado ser
obra ficticia del arte de Lovecraft (varias cartas a Derleth lo prueban),
sigue provocando debates y, como dije antes, más de uno ha ido
a una librería amiga en busca del libro blasfemo obteniendo un
"no lo conozco" por respuesta o mejor un "no pibe, eso
no existe". Aunque quien esto escribe puede dar fe que ha comprado
un libro titulado "El Necronomicon". Pero jamás leí
una línea sino que lo compré para regalar a un amigo,
así que no estoy seguro de su contenido. Lovecraft siguió
escribiendo hasta el año de su muerte, y su última obra
fue The Evil Clergyman (El Clérigo Malvado-1937). Luego de un
año de soportar un cáncer intestinal, falleció
el 15 de marzo de 1937, siendo enterrado en el Cementerio de Swan Point.
THE
HAUNTED PALACE (El Palacio de los Espíritus-1963): parece
mentira que hayan pasado casi 25 años desde su muerte para
que un productor de Hollywood decidiera producir una película
basada en su obra. Fue en 1963 que se filmó THE HAUNTED PALACE.
El productor fue el rey del cine rápido y barato, Roger
Corman y por razones de marketing anunció la película
como basada en una obra de Edgar Allan Poe (por entonces su ciclo
con Vincent Price
estaba haciendo furor y Corman tomó solo el título
de un poema de Poe). Price por cierto interpretaba el papel de Charles
Dexter Ward y el de Joseph Curwen y Lon Chaney Jr. el de Simon Orne. |
DIE,
MONSTER, DIE! (Muere, Monstruo, Muere-1965): Boris
Karloff fue el científico Naum Whatley, un personaje
inspirado en el granjero Naum Gardner de The Color Out the Space.
La historia se tergiversa y se convierte en un relato de ciencia
ficción sobre el doctor que ha conseguido un fragmento de
meteorito que le da unos extraños poderes. |
THE
SHUTTERED ROOM (1967): Sin duda el más importante continuador
del estilo y los temas de H.P. Lovecraft fue August Derleth quien
publicó muchas historias que supuestamente fueron trabajos
póstumos de H.P. Una de estas fue The Shuttered Room (1959),
y su invención se debe por completo a Derleth, quien trató
de darle una continuación a El Horror de Dunwich y La Sombra
Sobre Innsmouth. Lamentablemente esta película inglesa no
tiene mucho que ver con el cuento de Derleth y si bien hay referencias
a Dunwich, en realidad son muy pocas. |
CURSE
OF THE CRIMSON ALTAR (Culto Infernal-1968): Boris Karloff, Christopher
Lee y Barbara Steele
protagonizaron esta película que se basó en The Dreams
in the Witch House (Los Sueños en la Casa de la Bruja-1932).
Lamentablemente, pese al reparto reunido, el filme no fue muy bueno,
sino todo lo contrario: una de las más flojas películas
de terror inspiradas en el escritor de Providence. |
THE
DUNWICH HORROR (Los Horrores de Dunwich-1970): A pesar de que
los nombres de los personajes se dejaron intactos y algunos elementos
del relato original fueron llevados a la pantalla, el horror inspirado
por The Dunwich Horror (El Horror de Dunwich-1928) estuvo ausente.
Los efectos especiales psicodélicos y un final muy trillado
(el sacrificio de una bella a la medianoche) frustraron esta película. |
THE
MUSIC OF ERICH ZAHN (1980): El realizador John Strysik, fanático
de Lovecraft, fue el responsable de este cortometraje, que según
muchos que lo han visto, es la adaptación más fiel
a un cuento de Lovecraft que hasta la fecha se haya realizado. El
cuento The Music of Erich Zahn (La Música de Erich Zahn),
al igual que este filme de 18 minutos, trata sobre la extraña
relación entre un estudioso de lo oculto (llamado Charles
Dexter Ward) y un violinista que vive arriba cuya siniestra y exótica
música el narrador puede escuchar. |
|